lunes, 28 de mayo de 2012
DOCUMENTO BASE DE LA TRANSFORMACIÓN DEL CURRÍCULO DE POSTGRADO UPEL -En construcción
1
DOCUMENTO BASE DE LA TRANSFORMACIÓN DEL CURRÍCULO DE POSTGRADO UPEL
-En construcción-
Responsables:
Dra. Moraima Esteves y
Equipo Técnico del VIP
Noviembre, 2010
CONTENIDO
Pp.
PRESENTACIÓN
REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
2
CAPÍTULOS FUNDAMENTOS DE LA TRANSFORMACIÓN DEL CURRÍCULO DE POSTGRADO
1. Políticas y Lineamientos
2. Concepción del Currículo
3. Principios ESTRUCTURA ACADÉMICA
1. Los Estudios de Postgrado de la UPEL
1. Conducentes a Grado Académico
2. No Conducentes a Grado Académico
2. Estructura Curricular
3. Evaluación y Acreditación ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. Redes Académico-Investigativas
1. Redes Regionales
2. Redes Cognitivas
1. Unidades y Líneas de Investigación
3. Redes Virtuales
4. Redes de Administración Curricular
IV. SISTEMAS DE APOYO
2. SAI: Sistema de Apoyo al Investigador
3. SGC: Sistema de Gestión de Calidad
REFERENCIAS BIBLIODOCUMENTALES
3
PRESENTACIÓN
En líneas generales, para el desarrollo del proceso de Transformación Curricular de los Estudios de Postgrado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, se han desarrollado las siguientes acciones: (a) motivación y divulgación a través de mesas de trabajo, conferencias, talleres en cada región, (b) nombramiento de comisiones institucionales y comisiones regionales, (c) revisión de los diseños curriculares y documentos que soportan la evaluación o modificación curricular de los subprogramas, (d) proceso de evaluación curricular in situ el cual se desarrolló y en paralelo solicitar la información requerida para la construcción de perfiles y competencias, (e) visitas a los institutos.
¿QUÉ HEMOS HECHO?
Se ha dado total cumplimiento de la Fase I,. A continuación se sintetizan los resultados obtenidos a noviembre 2010.
FASE I Evaluación Curricular
1. Planificación del proceso
• Promoción de la actividad y socialización de lineamientos.
• Nombramiento de comisiones centrales e institucionales.
• Acopio de información y documentos institucionales de la UPEL y OPSU-CNU.
• Designación de la Comisión Central de Educación a Distancia y la Virtualización.
• Revisión de documentos y arqueo de plataforma y cursos a distancia a través de la dirección de Informática de la UPEL.
• Elaboración de papel de trabajo como Documento Base para la construcción colectiva
2. Elaboración, validación, aplicación, tabulación y análisis de instrumentos y encuentros
En el primer informe de avance se presentaron los resultados de los instrumentos diseñados para: (a) la Evaluación Curricular, (b) la Evaluación de Impacto, (c) los aportes surgidos de las mesas de trabajo conformados en el “II Encuentro Nacional de Investigación y Postgrado, (d) la revisión de los lineamientos emanados de la OPSU y del Núcleo de Autoridades de Postgrado, (e) la revisión de estamento legal de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Los informes producidos han sido entregados a los Subdirectores de Investigación y Postgrado, para su estudio y consideración dentro de cada Instituto. Entre los resultados del diagnóstico se destaca la Evaluación Curricular de los Estudios de Postgrado: A. Proyecto de Especializaciones Innovadoras -ProPEI, En la cohorte 2007 egresaron 874 especialistas. Revisar las condiciones de planta física, diseños curriculares e interacción con las unidades de investigación, para el mejor funcionamiento de los subprogramas. Revisar las ofertas académicas para mejorar la correspondencia con escenarios sociales, comunitarios e institucionales para que respondan a las necesidades de ellos.
4
Fortalecer los canales de comunicación entre el nivel central, el institucional, así como el intrainstitucional. Adecuar del currículo para así garantizar la pertinencia y contextualización. La mayoría de los subprogramas responden a las normativa que lo regula. Necesidad de incorporación de la tecnología al desarrollo curricular en modalidad mixta y a distancia. Las especializaciones innovadoras impactaron la praxis pedagógica, sin embargo puede impactar aun más si se consigue mayor vinculación con los procesos de investigación. Realizar procesos de evaluación del desempeño docente para garantizar la calidad académica. Actualizar las bibliotecas, los medios y recursos necesarios para el desarrollo curricular. Necesidad de lograr espacios para la atención individualizada de los estudiantes. Incorporación de cursos que potencien a la investigación.
• B. Subprogramas de Maestría:
• Revisar y articular las líneas, unidades y centros de de investigación con las problemáticas educativas nacionales. Las unidades curriculares y actividades investigativas deben ser desarrolladas en las unidades centros de investigación, direccionadas hacia la investigación, con apoyo de las respectivas líneas, unidades y/o centros de investigación Dar a conocer a estudiantes y facilitadores los objetivos, alcance, proyectos adscritos y actividades que desarrollarán con la finalidad de que se incorporen a las mismas. Realizar reuniones, charlas, jornadas, talleres, que surjan de las líneas, unidades o centros de investigación de los institutos.
1. Destacar la relación de la Universidad desarrollando proyectos mediante la implementación de pasantías en instituciones educativas y/o comunidades del área de influencia.
2. Constituir y fortalecer en los institutos los Sistemas de Información y Documentación. Permitir el acceso directo a los participantes a los trabajos de grado y/o a las tesis desarrolladas en los institutos con el fin de establecer un enlace con los antecedentes investigativos generados.
3. Establecer un puente entre los subprogramas y el Ministerio del poder popular para la Educación con la finalidad de motivar a los docentes a presentar produciones investigativas que permitan identificar fenómenos sociales significativos al proceso educativo y sus respectivas propuestas de cambio.
4. Realizar artículos para revistas y jornadas de discusión.
5. Formar Tutores para atender la demanda en los subprogramas de postgrado que se requieran. Aumentar y reconocer el número de horas para
5
atender a un número determinado de tutorados. Mantener entrevistas de acompañamiento permanente al tutorado. Propiciar un criterio único entre tutores y jurados que permita incorporar métodos de investigación que involucre a todos los actores del proceso educativo.
6. Propiciar competencias asociadas al proceso de investigación.
C. Mesas de trabajo del II Encuentro Nacional de Investigación y Postgrado Se identificaron las Unidades de Investigación por áreas del conocimiento fueron:c Ciencias Naturales, Lengua. Literatura y Lingüística, Pedagogía Social y Gestión Comunitaria, Educación Física, Deporte, Recreación y Ocio, Educación Técnica, Innovaciones Educativas y Estrategias de Aprendizaje.
C.1. Relacionados con las líneas y unidades de investigación asociadas al área del conocimiento Treinta y ocho (38) oportunidades referidas a la conformación de redes de investigación, la participación activa del personal académico y los estudiantes en las líneas, la vinculación e integración del trabajo de investigación con la docencia, el apoyo institucional. Seis (06) fortalezas relativas a la existencia y fortalecimiento de unidades y líneas de investigación en las diferentes sedes, así como sus vinculaciones con Programas y Subprogramas de la Universidad. Cinco (05) debilidades que pueden estar asociadas a aspectos de gestión. Una (01) amenaza relacionada con financiamiento e infraestructura.
C.2.Relacionados con la administración curricular mediante redes académicas e investigativas Trece (13) oportunidades vinculadas a la interacción en las líneas de investigación con la participación de los investigadores en el diseño y la administración curricular de postgrado. Dos (02) por falta de participación en el tema Una (01) amenaza relacionada con la infraestructura.
C.3 Relacionados con el sistema de gestión de la calidad Cuatro (04) oportunidades vinculadas a la administración curricular de postgrado y la gestión de la investigación. Dos (02) debilidades por falta de participación en el tema Una (01) amenaza relacionada con la estructura organizativa.
C. 4 Relacionados con el sistema de apoyo a la formación permanente del investigador
• Doce (12) oportunidades vinculadas al desarrollo profesional de la carrera docente a través de la investigación, así como la integración en red, y el seguimiento y evaluación de los procesos y productos de la investigación.
• Dos (02) debilidades por falta de participación en el tema.
• Tres (03) amenazas relacionadas con el financiamiento y la infraestructura.
Los participantes también dieron aportes sobre aspectos de investigación relacionados con: la participación de docentes y estudiantes en las unidades y líneas de investigación (08), la integración de las funciones de investigación y formación (07), los trabajos de grado, tesistas y tutores (06), la formación de investigadores (04), la vinculación con el servicio comunitario (02), así como de los controles relacionados con los productos (20)
3. Consultas a expertos
6
Investigadores UPEL, Consejo Consultivo de Postgrado del CNU, Dirección de Currículum del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
4. Revisión de literatura
• Esteves M. (2010). La Investigación: Plataforma de la Transformación Curricular de la UPEL. Presentado en el II Encuentro Nacional de Investigación y Postgrado: Un espacio para la Transformación. Caracas UPEL-IMPM: 19 al 21 de julio.
• Flórez Ochoa, R. (1998). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: McGraw Hill.
• Grundy (1991). Producto o Praxis del Currículum. Madrid: Ediciones Morata.
• IESALC-UNESCO (2009). Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las nuevas dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el cambio social y el desarrollo. París, 5-8 julio 2009.
• Kemmis, S (1986). El Currículum más allá de la Teoría de la Reproducción. Madrid: Ediciones Morata.
• López jiménez, N. (2001). La De-construcción Curricular. Bogotá: Colección Seminarium Magisterio. Línea de Investigación Currículum.
• Stenhouse, L. (1998). Investigación y Desarrollo del Currículum. Madrid: Ediciones Morata.
• Ugas, G.2005). Epistemología de la Educación y la Pedagogía. Ediciones del taller Permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales. San Cristóbal.
• Valdivieso, M. (2010). Propuesta de Conformación de Redes Académico- Investigativas para el Desarrollo Curricular de los Subprogramas de Postgrado de la UPEL
• 5. Documentos elaborados y entregados para el consenso y la construcción colectiva.
Los documentos que a continuación se especifican pueden ser solicitados a los Consejeros Universitarios, a los Subdirectores de Investigación y Postgrado, pero también pueden ser consultados en la página WEB de la UPEL, en la siguiente dirección: http://150.187.142.211/documentos/index.php La Transformación y Modernización de los Estudios de Postgrado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Primera versión, ideas para la discusión. (Entregado en el Consejo Universitario N° 334, 28 y 29 de octubre 2009). SAI: Sistema de Apoyo al Investigador (Entregado en el Consejo Universitario N° 334, 28 y 29 de octubre 2009). Presentación del SGC: Sistema de Gestión de la Calidad (Entregado en el Consejo Universitario N° 337, 8 y 9 de diciembre 2009). Avances del Proceso de Transformación Curricular Instrumentos de Evaluación-(Entregado en el Consejo Universitario N° 342, 24 y 25 de marzo 2010).
7
Díptico: Estudios Postdoctorales: Estudios de Postgrado No Conducentes a Grado Académico (Entregado en el Consejo Universitario N° 342, 24 y 25 de marzo 2010). Propuesta de Autogestión para el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Segunda versión (Entregado en el Consejo Universitario N° 342, 24 y 25 de marzo 2010). Implantación del SGC: Sistema de Gestión de la Calidad (Entregado en el Consejo Universitario N° 344, 13 y 14 de mayo 2010). Diagnóstico del RAIP: Registro Automatizado de Investigación y Postgrado (Entregado en el Consejo Universitario N° 344, 13 y 14 de mayo 2010). Histórico y Diagnóstico de la Unidades de Investigación, Líneas de Investigación, Líneas de Trabajo y Proyectos de Investigación- Octubre 2009-Junio 2010. Tercer Borrador (Entregado en el Consejo Universitario N° 348, 6 y 7 de julio 2010). Centro de Estudios Avanzados e Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador -CESAI-UPEL (Entregado en el Consejo Universitario N° 348, 6 y 7 de julio 2010). Centro de Estudios Avanzados e Investigación CESAI-UPEL Segunda versión (Entregado en el Consejo Universitario N° 349, 6 y 7 de octubre 2010). Situación Financiera del Programa de Investigación (Entregado en el Consejo Universitario N° 349, 6 y 7 de octubre 2010). La Investigación: Plataforma de la Investigación Curricular de la UPEL (Entregado en el Consejo Universitario N° 349, 6 y 7 de octubre 2010). Documento Base del Currículo de Postgrado de la UPEL. Propuesta en Construcción.(Entregado en las visitas realizadas a los Institutos en noviembre 2010).
6. Visitas a los Institutos y envío de documentos e información vía emails a la comunidad upelista.
¿QUE ESTAMOS HACIENDO?
A – Documento base que fundamentan los Estudios de Postgrado en la UPEL. Se envió en el mes de octubre y noviembre para su validación y se aspira presentar formalmente en el Consejo Universitario del 13 y 14 de diciembre de 2010, con la consolidación de los aportes de cada uno de los institutos de la universidad..
B - En cada instituto se encuentran abocados a la construcción de perfiles y determinación de competencias correspondiente a la Fase II.
FASE II Construcción Curricular
• Análisis de documentos y diseño curricular de los diferentes subprogramas y de los resultados de la Evaluación Curricular
• Construcción de los perfiles
• Determinación de las competencias
• Validación de perfiles y competencias Diseño de la matriz curricular de cada subprograma.
• Construcción del documento de cada subprograma
• Diseño de los planes de estudio.
8
¿QUE FALTA POR HACER?
Preparación de jornadas regionales y una jornada nacional para concretar las Fase III y la IV:
FASE III Diseño Instruccional
• Diseño de los programas de estudio y módulos de aprendizaje.
• Construcción del documento base de Administración Curricular que considere.
• Nº de Créditos.
• Estrategias de Administración Curricular mixta.
• Organización curricular.
• Evaluación.
• Planes de Estudios de cada subprograma.
• Duración.
• Virtualización de los cursos.
• Arqueo de las propuestas institucionales de cada pedagógico.
• Propuesta de la silueta instruccional.
• Diseño del plan de capacitación en educación a distancia de llos facilitadores.
• Selección de los criterios a virtualizar.
FASE IV Evaluación de los aprendizajes basados en competencias
• Nombramiento de la Comisión de Especialistas en Evaluación y en Derecho.
• Acuerdo sobre la estructura de la normativa.
• Diseño del documento.
• Avance del documento cada 3 meses.
• Elaborar un nuevo documento donde se haga un recorrido por cada una de las fases programadas
• Procesos paralelos a concretarse Administración curricular Educación a distancia (mixta y virtual). Virtualización de los cursos. Diseño instruccional. Programas de curso. Módulos de aprendizaje. Propuesta de normativa de evaluación de los aprendizajes con base a competencias. Programa de formación en Educación a Distancia. Organización de las redes académico- investigativas por región. Análisis y propuesta de modificaciones a los reglamentos de la Universidad (Estudios de Postgrado, Investigación y FONDEIN) Proponer mecanismos de integración entre el pre y el postgrado, con base en la investigación. Continuar el debate institucional en cuanto a la Transformación Curricular apoyada en la investigación, que garantice un currículum pertinente, de calidad, flexible y autorregulable.
9
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS DE LA TRANSFORMACIÓN DEL CURRÍCULO DE POSTGRADO
Políticas y Lineamientos
Para la creación, diseño, desarrollo, administración y evaluación curricular de los Subprogramas de Postgrado de la UPEL se deben considerar los lineamientos y políticas establecidas tanto por los órganos del Estado que regulen la materia así como los implementados por la misma universidad. Se debe partir del reconocimiento, análisis y adecuación de los Subprogramas a la visión y misión de la UPEL.
Visión
Consolidarse como una instancia cohesionada y cohesionadora de la producción investigativa y de la formación de recursos humanos del más alto nivel académico en la UPEL. Funcionará, igualmente, como un sistema de relaciones intra, inter y transintitucionales que deriven en estrategias de integración y de acto impacto social.
Misión
Desarrollar, consolidar y proyectar la investigación educacional en la UPEL. También es su misión formar Recursos Humanos del más alto nivel académico como vía para la reafirmación del rol de la Universidad dentro de la sociedad venezolana, a partir de la producción fomento y promoción de nuevos conocimientos y tecnologías provenientes de los distintos institutos que la integran. La investigación y el postgrado estarán orientados a la generación de diversas propuestas productivas, caracterizadas por sus altos niveles de pertinencia social, creatividad e innovación.
Igualmente es importante tomar en consideración lo que establece el Reglamento de la Universidad, particularmente, los siguientes artículos que direccionan el postgrado:
ARTICULO 6: La Universidad imparte una educación orientada a la formación de competentes profesionales de la docencia con vocación de servicio, con clara conciencia de la importante misión que les corresponde como agente activos para el mejoramiento social y el desarrollo cultural, científico y tecnológico del país y para la consolidación de otros valores fundamentales relacionados con la identidad nacional, el desarrollo independiente, la comprensión, la tolerancia, la convivencia y todas las actividades que favorecen el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad con los pueblos latinoamericanos.
ARTÍCULO 11: La Universidad tiene los siguientes objetivos:
1. Contribuir a la búsqueda, a la transmisión y a la proyección del saber pedagógico en su sentido epistemológico y práctico.
10
2. Contribuir a la formación, al desarrollo, al perfeccionamiento y a la consolidación de una concepción nacional del proceso educativo.
3. Fomentar la investigación como eje fundamental de la Institución, con el propósito de contribuir al mejoramiento permanente del sistema educativo y de servir de base indispensable al postgrado.
4. Formar profesionales de la docencia con sentido ético, espíritu democrático, dominio
de la especialidad y de los métodos y técnicas pedagógicas para satisfacer las necesidades
del sistema educativo venezolano en todos sus niveles y en algunas de sus modalidades.
5. Efectuar cursos de postgrado en las especialidades que se cursen en la Universidad y en aquellas áreas de interés para el sistema educativo venezolano.
6. Atender al perfeccionamiento y actualización permanente de personal docente en
ejercicio.
7. Contribuir al desarrollo de la educación venezolana mediante el diseño y el ensayo de nuevos sistemas, modalidades y estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
8. Promover la autorrealización de los miembros de la comunidad universitaria, de acuerdo con sus intereses intelectuales y sociales, sus aptitudes y sus necesidades, para coadyuvar al desarrollo personal e institucional.
9. Concertar y ejecutar convenios regionales, nacionales e internacionales de integración y cooperación con universidades y otras instituciones y organismos, para la realización de programas de docencia, de investigación y de extensión.
ARTÍCULO 102: Los estudios de postgrado son los que se realizan una vez obtenido el título de profesor, o su equivalente, y conducen a la obtención de los respectivos certificados, diplomas o títulos de maestría, de especialista y de doctorado.
ARTÍCULO 105: La investigación es función esencial de la Universidad, tanto en lo referente al avance de la ciencia y de la teoría científica, como en lo relativo a la aplicación del saber a la solución de problemas específicos.
En este contexto académico: Las políticas de Investigación y Docencia de Postgrado para la UPEL son consideradas como: Postulados que orienten las acciones en materia de Investigación y Docencia de postgrado de nuestra universidad, basados en los intereses y necesidades del país; además permiten orientar las acciones con normas y valores para lograr objetivos y metas consonas con la misión de la Institución, se presentan como lineamientos para guiar la planificación y el funcionamiento institucional, y se implementan mediante estrategias (UPEL-VIP, 2004 p. 3) Las Políticas de Investigación, fueron presentadas a la comunidad universitaria upelista en noviembre de 2004 y se enuncian las siete vinculadas directamente con los subprogramas de postgrado. Desarrollar el programa de Postgrado con base en criterios de gestión de calidad,
11
equidad y pertinencia social para lograr la integración de las funciones universitarias con el propósito de profundizar el logro de la misión Institucional. Fortalecer la plataforma académica de investigación, técnica y de servicios, para el óptimo funcionamiento de los programas de postgrado. Concebir el currículo como espacio para la investigación, profundización, generación y divulgación del conocimiento, para promover el cambio y actualización en el aspecto educativo. Consolidar la cultura evaluativa como un proceso permanente para valorar la calidad y pertinencia del quehacer académico y de investigación. Promover mecanismos de integración, a nivel nacional e internacional, conducentes a todo tipo de cooperación. Generar Proyectos que respondan a la realidad comunitaria y sus procesos de cambio y transformación. Consolidar la cultura y la ética investigativa universitaria para fortalecer los principios y valores de la comunidad académica.
Concepción del Currículo
Los diseños curriculares de los Subprogramas de Postgrado poseen fundamentación filosófica, sociológica y antropagógica que le permite su contextualización y pertinencia
Filosófica
Es importante destacar que la fundamentación filosófica de los diseños curriculares se centra en los principios de orden epistemológicos que sustentan a la Educación, la Pedagogía, la Didáctica y las especificidades de cada Subprograma de Postgrado, estableciendo una relación, desde el componente ontológico hasta el axiológico, con el estado del arte de la disciplina donde se insertan. Esto para darle respuesta al porqué y para qué, así como para coadyuvar en la formación permanente de los docentes de los diversos niveles y modalidades del sistema educativo..
La investigación es una vía para la flexibilización y actualización del currículum, propiciando su autorregulación y ajuste permanentes. Dos dimensiones están presentes en la fundamentación de la Investigación como eje estratégico del currículum: (a) epistemológica: referida a la relación entre el sujeto que quiere conocer y aquello que ha de ser conocido. Implica aproximarnos al conocimiento objetivo de la realidad, desde una visión crítica que permita la construcción y reconstrucción permanente de la realidad; (b) ontológica: referida a la concepción que se tiene de la existencia de la realidad, entendida como cambiante, con la cual se puede interactuar.
Identificando las dimensiones del currículum, y reconociendo que es a través de este marco interpretativo como se van a abordar algunos aspectos de la realidad de la problemática planteada (la investigación como fundamento del currículum), a continuación se describen los enfoques pedagógicos asociados a una visión del currículum como un proyecto global, integral, flexible y autorregulador, dimensionado en un contexto histórico y socio-cultural que
12
permea el proceso de investigación-aprendizaje y permite confrontar las experiencias, creencias y valores de los actores del proceso con el mundo que los rodea.
Todo lo señalado conduce a considerar las tendencias derivadas del modelo por proceso propuesto por Stenhouse (1998) y el modelo pedagógico progresista o constructivista de Flórez Ochoa (1998), el cual se inserta en el anterior, por cuanto el mismo genera estructuras de procedimientos y modelos de descubrimiento en vez de técnicas de instrucción, abandonando contenidos convencionales para seleccionar e interpretar situaciones problemáticas que los alumnos deben detectar y solucionar conjuntamente con el resto de los actores sociales involucrados, apoyado en la investigación-acción como estrategia metodológica.
Así mismo, se apoya en el enfoque curricular crítico, el cual se inspira en el modelo pedagógico social, imbuido a su vez en la teoría social crítica de la educación, la cual ha sido capaz de superar el razonamiento práctico y técnico hacia una forma distinta: el razonamiento dialéctico, cuyo interés es la noción de la unidad de los opuestos; se trata de comprender las dos posturas y de cómo se relacionan entre sí. Kemmis (1986) afirma que las teorías curriculares son además sociales, no sólo porque reflejan la historia de las sociedades en las que surgen, sino también porque están involucradas y vinculadas con posiciones sobre el cambio social y, en particular, con el papel de la educación.
Según Flórez Ochoa (1998) el modelo pedagógico social se basa en un currículum que proporciona contenidos y valores que conduzcan a competencias que permitan que los sujetos mejoren su comunidad o donde estarían insertos, o hacia donde deben dirigir su acción pedagógica, haciendo transferencia de conocimientos y propiciando la conformación de equipos de alto desempeño, configurándose todos como agentes de cambio social y en el que la investigación constituye el medio para lograrlo. Por su parte, Grundy (1987) plantea que el currículum no es un concepto sino una construcción cultural; no se trata de un concepto abstracto sino un modo de organizar una serie de prácticas educativas.
Sociológica
La Universidad es un agente generador del cambio social, por lo cual requiere de una visión de futuro y la identificación y comprensión de su espacio de acción, para formar el talento humano que puedan aprovechar las oportunidades del entorno, asumir retos innovadores y ser agentes de transformación social. Es la llamada a liderizar el proceso de innovación, ser fuente de inspiración, generar conocimientos, ejecutar acciones para presentar soluciones a los problemas de la sociedad del siglo XXI, pero además, debe aceptar el reto de analizar y proponer ante los cambios que provienen de otras áreas de la actividad humana. Quizás no sea esta generación a quien le corresponda
“evaluar con pertinencia dichos cambios. Pero tenemos en nuestra historia el acontecer de cambios radicales en el mundo que pueden acercarnos a una cierta comprensión de las vicisitudes, incertidumbres, anhelos y esperanzas que agitan al ser humano ante tales transformaciones” (Planchart, 2010, p.47).
La evolución del conocimiento en la llamada era de la información, coloca a la comunidad universitaria frente a grandes desafíos, tales como garantizar una relación más estrecha con la sociedad, la ampliación de conocimiento (relación entre teoría y práctica), el contacto bidireccional con el entorno, la formación de profesionales con responsabilidad social,
13
construir una agenda transformadora, consensuada con visión de ciudadanía, promover la transformación desde la innovación e investigar como tarea humanizadora y creadora para así situarse y posesionarse de nuevas formas de interpretación de la realidad.
Antropagogía
La antropagogía, término que se deriva de las voces griegas Átropos = Hombre y Ago = guiar o conducir, es la ciencia y arte de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicobiológico en función de su vida cultural, ergológica y social. La antropagogía comprende el estudio de la educación del niño, del adolescente y del adulto, en este sentido se considera que los Subprogramas de Postgrados de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador deben dar un tratamiento antropagógico a todos los involucrados en el proceso educativo, tomando en cuenta que el hombre es un ser humano en constante aprendizaje, aun cuando estos subprogramas tienden a proporcionar la formación permanente requiera por los profesionales que habitan en la era de la comunicación y la información, permeada además por el avance científico y tecnológico.
Concepción Teórica
En el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, el currículum es concebido como un proceso de investigación, creación y desarrollo continuo, como un acontecer que es dinámico, participativo, crítico, creativo e investigativo, que se materializa cuando el agente educativo se enfrenta a su ámbito institucional y desarrolla actividades significativas para él y para la sociedad en su conjunto.
El currículo se convierte en el eje integrador de las funciones que logra su concreción en escenarios de aprendizaje que compete a la construcción colectiva. Para lograr esto el currículo debe ser comprendido como una edificación permanente del conocimiento y un puente entre la teoría y la práctica desde una visión contextualizada en sus dimensiones históricas, socioculturales y políticas.
El currículo para la creación de los diseños y rediseños curriculares de cada uno de los subprogramas de postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador es asumido desde dos vertientes : (a) la investigación como estamento fundamental, y (b) bajo el enfoque por competencias.
La investigación como base del currículo la convierte en una función esencial en lo referente al avance del conocimiento en lo relativo a su aplicación y para la búsqueda de solucionar problemas específicos. Se concibe como una actividad integrada y en interacción permanente con las actividades de docencia y de extensión, motivada por fines tanto académicos como de servicio social. Según esta definición, la investigación debe exigir, de manera permanente, una discusión conceptual y didáctica respecto a lo enseñado y aprendido en las aulas; es decir, debe propiciar el debate constante sobre las diferentes posibilidades de circulación de saberes y conocimientos en los distintos espacios y tiempos académicos.
La investigación, así concebida, no sólo levanta del estatismo los planes de estudio de la Educación Universitaria, sino que también moviliza los diferentes procesos de interacción y las dinámicas de poder que se viven en su currículo. En este sentido, el proceso de transformación curricular que se propone en la UPEL reconoce la investigación como el centro de la máxima producción que permite repensar la Universidad en forma global, lo que
14
significa que el modelo de formación docente y los lineamientos curriculares para la administración académica de la docencia de postgrado deben estar centrados en el saber.
La investigación debe ser la base fundamental que permita el ordenamiento de la estructura curricular y de las formas de gestión, administración y distribución presupuestaria. El indicativo fundamental pasa por el reconocimiento de las tendencias internacionales para la adopción de una actividad investigativa cofinanciada, agendada temática y corporativamente y la asociación multidisciplinaria en campos transdisciplinarios de conocimientos y/o redes de asociación académica.
El primer paso de transformación pasa por destacar la actividad investigativa como la propulsora de saberes que se articulan con el entorno a partir de posturas dialógicas, de acuerdo con la impostergable obligación social. La docencia, la extensión y la gestión deben ser consecuencias naturales de la práctica académica de la investigación, conectada con todas las funciones de la universidad. Desde esta concepción se apunta hacia un docencia investigativa-extensionista, que articula desde la producción de saberes, la transposición didáctica que asegure la conversión del saber académico, especializado en conocimiento didáctico ajustado a los perfiles de competencia profesional establecido para la formación, sin lugar a dudas de un productor de saberes potenciales que resuma las condiciones de su entorno y las oriente a su continua perfectibilidad.
Por otro lado, el enfoque por competencias para el trabajo curricular en los subprogramas de postgrado siguen las tendencias internacionales, las cuales indican que representa una alternativa válida y viable para los proceso educativos que se llevan a cabo en las instituciones universitarias. Es importante tener presente que los conceptos de competencia del campo empresarial no pueden ser trasladados mecánicamente al ámbito universitario, porque los criterios de ganancia y competitividad que imperan en la empresa privada, como metas de su accionar, no son los mismos que deban aplicarse a las universidades, cuyos objetivos son los de formar a seres humanos integrales.
Esto también ocurre con el concepto de calidad del cual, indudablemente, la universidad no puede carecer, pero no de un modo simplista que implique la exclusión sino que considere los contextos disciplinarios-investigativos, así como los sociales-comunitarios, que tome en cuenta además la participación de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria (docentes -ordinarios y jubilados-, estudiantes, administrativos y personal de servicio).
En este sentido, los conceptos, tanto de competencia como de calidad, son herramientas válidas para la transformación curricular, pero su aplicación y resultados positivos estarán en relación directa con la asunción de una visión globalizadora que tome en cuenta siempre el conjunto, el todo y la interrelación de las partes con este todo.
Según Tobón (2006) las competencias son procesos complejos de desempeño de idoneidad en un determinado contexto, sin embargo ser competente no es simplemente aplicar un conjunto de conocimientos a una situación determinada, es poder organizar la actividad para adaptarse a las características de la situación.
Las competencias pasan a ser, entonces, la estructura dinámica organizadora de la actividad, al permitir que la persona se adapte a un tipo de situación a partir de su conocimiento, de su experiencia, de su actividad y de su práctica. En este sentido las competencias son asumidas desde el VIP como procedimientos complejos que reflejan las demostraciones inherentes a las condiciones personales y profesionales que desarrollan los participantes en el transcurso de sus estudios de postgrados y que le permiten profundizar y actualizar los conocimientos de su área de formación con calidad y pertinencia.
15
De acuerdo con lo expuesto sobre el currículum apoyado en la investigación que garantice una práctica educativa como práctica social, podemos convenir en que resultan significantes estas prácticas cuando atañen a un colectivo, a una comunidad integrada a un currículum que responda a construcciones realizadas desde diferentes disciplinas o ámbitos académicos, haciendo posible la convergencia del conocimiento formal e informal, donde la interacción de la investigación y la docencia son parte fundamental de estas prácticas.
Esta concepción de la práctica educativa representa un sustrato para articular la dimensión social del currículum con el mundo real, aspecto de suma importancia al considerar un currículum universitario pertinente, de calidad, dinámico, flexible y autorregulable, y a la función Investigación como catalizadora de esta dimensión social, de allí la necesidad de construir un modelo curricular como un proceso eminentemente investigativo, basado en la búsqueda permanente de respuesta ante los hechos sociales y pedagógicos.
Por todo lo anterior, el Modelo Curricular de Postgrado conlleva asumir a la Universidad como una organización social efectiva, de calidad, pertinente e innovadora, que debe asegurar su supervivencia en un medio cambiante, y que para ello debe contar con la capacidad de adaptarse e integrarse de manera novedosa a ese entorno y crear nuevas realidades, es decir, aprender continuamente, con capacidad de autorregulación permanente. La función Investigación se convierte entonces en la plataforma que garantiza esos cambios y transformaciones, a partir de los procesos de autorregulación (Esteves, 2010).
Principios
Flexibilidad
El currículo de postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador se asume con una visión de futuro y de identificación y comprensión de su espacio de acción, con la finalidad de formar el talento humano con el propósito de aprovechar las oportunidades del entorno y ser agentes de transformación social. Así como liderizar el proceso de innovación, ser fuente de inspiración, generar conocimientos, enfrentar desafíos y asumir acciones para presentar soluciones a los problemas de la sociedad del siglo XXI. La flexibilidad del currículo se basa en que está apoyado en la investigación como eje estratégico, se adapta a las necesidades de aprendizaje de los participantes, atiende a los perfiles y competencias requeridas para enfrentar los cambios que se originen en materia educativa; para lo cual, se irá incorporando la administración curricular a la modalidad a distancia, la virtualización de los cursos y la evaluación en correspondencia con las competencias requeridas.
Pertinencia
El currículo de postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador ha sido concebido de tal manera que se propone una concepción de pertinencia social orientada al cumplimiento de objetivos más amplios como son la formación científica y tecnológica, la generación de conocimientos y en interacción permanente con la docencia y la extensión, ya que constituyen condiciones fundamentales para el desarrollo económico y social del país. Además, la creación de bienes culturales, tales como la investigación social y humanística; los valores consustanciales al ejercicio de la ciudadanía y a la profundización de la democracia; la elevación del nivel cultural, educativo y reflexivo de los diversos sectores sociales, en una
16
articulación coherente entre las necesidades de la sociedad, los perfiles y competencias requeridas para el diseño curricular como una actividad integrada y motivada por fines tanto académicos como de servicio social.
Calidad
Entendida como la formación de un profesional altamente capacitado que responda la realidad contextual del país y de la región como objeto de estudio desde diversas perspectivas, con la finalidad de satisfacer la demanda social e implementar procesos adecuados para la obtención de los impactos deseados con el mínimo de insumos.
Autorregulación
Ésta se asume como el currículo concebido de una construcción social, producto de un proceso de investigación, creación y desarrollo continuo que se modifica y reconstruye a partir de las circunstancias históricas, contextuales y de interés social. Este principio surge como el elemento que permite que el currículo esté en constante revisión y adecuación en correspondencia con los cambios que se producen en su entorno de acción, sean éstos a nivel disciplinario o de contexto social, lo cual genera un currículo en constante perfeccionamiento, minimizando el efecto que el currículo oculto pudiera originar en los estudios de postgrado. Esta autorregulación se garantizará mediante: a) la evaluación formativa, que permite producir información para monitorear la calidad y pertinencia social en el funcionamiento de los Subprogramas y hacer ajustes permanentes: b) la investigación concebida como creación, desarrollo continuo y producción de conocimiento, lo cual permite que el currículo se revise constantemente y adecúe a las transformaciones que se producen en el entorno; y c) el enfoque del currículum centrado en competencias porque éstas, a diferencia de los contenidos (sujetos a cambios permanente), son la expresión de lo que el participante requiere en función de las necesidades de la sociedad.
Interdisciplinariedad
Este principio se manifiesta a través de las Redes Académico- Investigativas, las cuales se conciben como espacios de intercambio y producir de conocimientos que permiten una real vinculación entre los diversos organismos que interactúan en los postgrados, propiciando un mejor aprovechamiento de los recursos con los que se cuenta y generando climas armónicos de trabajo en equipo entre las personas que ejercen funciones académico-administrativa y de investigación en los postgrados considerando la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. El trabajo de las redes académicos investigativas también propicia la movilidad tanto de los estudiantes como de los profesores de la Universidad, lo cual es un aspecto fundamental si se toma en cuenta la distribución geográfica de la UPEL, ya que está dispersa en toda Venezuela, a través de sus Institutos, Extensiones y Núcleos, así como.
Integración
Los postgrados en la UPEL responden, en primera instancia, al continuum en la formación docente, generándose de esta forma una articulación directa entre los estudios de pregrado que imparte la universidad y los estudios de postgrados; esto propicia la formación permanente de los docentes venezolanos. En segunda instancia, el principio de complementaridad, el cual centra su atención en aquellas competencias que el docente debe
17
desarrollar, pero que no están directamente relacionadas con su formación de pregrado, sin embargo, son necesarias para una actuación integral e idónea.
18
CAPÍTULO II
ESTRUCTURA ACADÉMICA
Los Estudios de Postgrado de la UPEL
De acuerdo con el Reglamento de Estudios de Postgrado de la UPEL (2008), éstos están dirigidos a los egresados del Subsistema de Educación Superior del país y del extranjero con título de profesor, licenciado o su equivalente, que hayan sido otorgados por instituciones de Educación Superior venezolanas o extranjeras, de reconocido prestigio académico. (Art. 3) En el artículo 5 se les clasifica en Estudios Conducentes a Grado académico (Especialización, Maestría y Doctorado), y en Estudios no Conducentes a Grado Académico (actividades de ampliación, actualización y perfeccionamiento profesional, así como proyectos postdoctorales).
Conducentes a Grado Académico
Especialización
Los estudios de Especialización tienen como objetivo proporcionar los conocimientos
en un área específica, para la formación de expertos de elevada competencia profesional.
A. Requisitos de ingreso Poseer título de Profesor o Licenciado en Educación obtenido en una institución de Educación Superior venezolana o extranjera, de reconocido prestigio académico. Presentar evidencias sobre el dominio de los recursos informáticos básicos (manejo de la WEB, Internet y office) a través de un certificado de haber realizado el curso o a través de una prueba práctica especial y algunas requieren la aprobación de un curso de nivelación. Cumplir con las normas establecidas en el Reglamento de Postgrado de la UPEL. Artículo 81.- Para ser admitido como estudiante de postgrado es necesario: cumplir con los cursos de nivelación, exámenes de suficiencia y otros requisitos que establezca el subprograma respectivo (UPEL 2008).
B. Perfil Genérico Asume compromisos éticos y educativos. Reconoce problemas inherentes a su praxis pedagógica. Diseña y valida instrumentos de investigación pedagógica. Valora su realidad socioeducativa desde la diversidad. Elabora planes de acción y evaluación. Desarrolla planes de acción y evaluación innovadores. Aplica las tecnologías de información y la comunicación. Actúa en congruencia con los paradigmas alternativos. Interviene, transforma y mejora su contexto educativo.
19
Aplica los conocimientos obtenidos en la transformación de su realidad profesional. Resuelve problemas y conflictos identificados dentro y fuera del aula. Incorpora de manera acertada los conocimientos teóricos a su práctica cotidiana. Integra a la comunidad al desarrollo de proyectos educativos. Diseña estrategias de diagnóstico e intervención. Analiza las diversas tendencias de enfoques y teorías que sustentan la educación. Elabora reportes de evaluación del desarrollo y aprendizajes de los estudiantes. Asume la educación desde una perspectiva transdisciplinaria.
Maestría
Los estudios de Maestría tienen como objetivo al análisis profundo y sistematizado de un área de conocimiento y desarrollo de competencias para la investigación.
A. Requisistos de ingreso Poseer título de pregrado en áreas afines. Demostrar la competencias en el abordaje crítico de obras literarias. Manejo de herramientas informáticas. Conocimientos de normativas de presentación de trabajos de investigación.
Cumplir con las normas establecidas en el reglamento de postgrado de la UPEL. Artículo 81.- Para ser admitido como estudiante de postgrado es necesario: cumplir con los cursos de nivelación, exámenes de suficiencia y otros requisitos que establezca el subprograma respectivo. (UPEL,2008)
B. Perfil Genérico Conocer los procesos de investigación que permiten al egresado analizar los problemas de la diversidad cultural mediante el estudio y análisis de la realidad educativa del entorno local, regional y nacional. Aplicar de manera crítica las distintas concepciones teóricas para el estudio de problemas concretos sobre la educación en Venezuela y Latinoamérica. Conocer los procesos de investigación con la finalidad de desarrollar competencias para investigar e innovar en el ámbito educativo. Dominar modelos/enfoques de investigación para optimizar su capacidad de desempeño profesional con sentido crítico y transformador. Desarrollar habilidades y destrezas para la indagación que le provean herramientas para aplicar técnicas y estrategias en el campo de la educación. Generar propuestas que fortalezcan los procesos académicos a partir de actividades reflexivas y de investigación. Promover la participación en eventos para difundir los productos de su labor investigativa en el área de la investigación en educación. Contribuir a la profundización del conocimiento de la educación venezolana y Latinoamericana a través de actividades y/o propuestas de investigación. Generar propuestas de análisis e interpretación de la Educación enmarcándola en el contexto global de la cultura y la comunidad.
20
Doctorado
Los estudios de Doctorado tienen como objetivo la formación de recursos humanos de alto nivel académico, técnico, científico y humanístico, capaces de generar conocimientos, investigar y evaluar problemas educacionales y de otra naturaleza, y de proponer soluciones significativas tomando en cuenta el contexto socio-económico, cultural, ambiental y político venezolano y latinoamericano.
A. Requisitos de ingreso Ser profesional de la educación (profesor o licenciado), con maestría y 2 años de experiencia profesional en educación, como mínimo; Ser profesional de un área distinta a la educación, con maestría en educación y un mínimo de 4 años de experiencia docente); Ser profesional de la educación (profesor o licenciado) con una especialización en educación. En este último caso, el aspirante deberá cursar previamente, 9 unidades de crédito en cursos y seminarios del componente de investigación. Presentar un anteproyecto de investigación en su área académica de interés. Presentar evidencias del dominio de un idioma extranjero con fines específicos. Participar en el proceso de selección previsto por la Comisión Técnica del Subprograma de Doctorado. Cumplir con las normas establecidas en el reglamento de postgrado de la UPEL. Artículo 81.- Para ser admitido como estudiante de postgrado es necesario: cumplir con los cursos de nivelación, exámenes de suficiencia y otros requisitos que establezca el subprograma respectivo. (UPEL,2008)
B. Perfil Genérico Rigor intelectual y precisión conceptual en la aproximación a las teorías y procesos de indagación sobre la educación que permita la generación de conocimiento teórico-metodológico así como la descripción, interpretación y transformación de las realidades educativas en Venezuela y el mundo. Análisis crítico y selección de los diferentes paradigmas y modelos pertinentes para responder a las demandas del conocimiento de acuerdo a diferentes contextos. Evaluación de resultados de investigación, identificación de problemas y tendencias en el conocimiento a partir de la realización de revisiones críticas de la literatura científica. Desarrollo de propuestas alternativas de solución a problemas educativos, en función del mejoramiento cualitativo de la educación local, regional, nacional y mundial. Socialización de los resultados de sus investigaciones con un propósito de integrar esfuerzos y de divulgación. Compromiso social, con espíritu democrático, dispuesto a la participación, al trabajo solidario, orientado hacia la equidad y con adhesión a principios. Trabajo en equipo y configuración de redes académico-investigativas que permitan integrar diversidad de perspectivas y contextos, capacidades de coordinación y trabajo conjunto, discusión y asunción de acuerdos, garantes en último término de la coherencia epistemológica, conceptual y metodológica.
21
Puesta en funcionamiento y regulación de las estrategias de: búsqueda y adquisición de la información y datos; interpretación y análisis de datos e informaciones; comprensión y organización; y comunicación de los productos elaborados. Se persigue que dichas capacidades, cuyo aprendizaje requiere un proceso de orientación riguroso y sistemático, puedan ser progresivamente actualizadas por los participantes de forma autónoma. Considerar la complejidad del conocimiento científico y la variedad de metodologías que hacen posible su generación. Se pretende que la asunción de una línea de trabajo y de investigación, que exige profundizar en ella, no impida una visión amplia, rigurosa y descentrada del ámbito disciplinario en el que el participante se forma como investigador. Se persigue así trascender los límites que impone el desarrollo de la actividad docente e investigadora del profesorado en grupos de investigación y en departamentos universitarios. Ello ha de permitir también la generación de propuestas coherentes, atractivas, pertinentes y de calidad, en el ámbito de la investigación en educación. Sentido de compromiso con la cultura del intercambio científico, del debate y la discusión, de la sinergia de conocimientos y esfuerzos para lograr el avance y la excelencia, tanto en los productos que se elaboran como en los procedimientos que conducen a ellos.
No Conducentes a Grado Académico
Existen tres vías para la realización de actividades tendentes a la formación permanente de investigadores para la recertificación de sus conocimientos; estos son, en orden de menor a mayor profundidad: (a) actividades de ampliación y actualización las cuales se concretan en jornadas interactivas, (b) actividades de perfeccionamiento profesional organizadas mediante programas de competencias avanzadas, y (c) proyectos postdoctorales.
Jornadas Interactivas de Investigación
Tienen como propósito discutir y/o profundizar con los docentes de los diferentes niveles y modalidades, los elementos a considerar en las investigaciones educativas u otro aspecto relacionado con la investigación en cualquier área del conocimiento o del ejercicio profesional. Las jornadas interactivas tendrán una duración no menor a 24 horas, ni superior a 96 horas.
Las jornadas que se ofrecen variarán en su nivel de especificidad, de acuerdo con la experticia que en el área posean los participantes. Así mismo, es importante mencionar que, a solicitud de los interesados, se ofrecerán jornadas en las que se traten módulos específicos o se discutan elementos de investigación particulares de algún área (por ejemplo, la investigación en educación científica, investigación en el área deportiva y recreacional, investigaciones en lenguas extranjeras, entre otras).
Programa de Competencias Avanzadas (PCA)
Es una actividad académica de formación que pretende propiciar ambientes de aprendizaje interactivos, donde se combinan acciones de vinculación e intervinculación social
22
y a investigación-acción-participativa para contextualizar e integrar conocimientos teóricos prácticos, orientados al desarrollo de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) en diferentes áreas del conocimiento.
El PCA se caracteriza por su carácter estratégico situacional y sus contenidos pueden ser acreditables a cursos de postgrados asociados. Además, se desarrolla en espacios de aprendizaje flexibles, dinámicos y creativos, mediante los cuales se amplía, profundiza y transfiere conocimientos a espacios reales, vinculados a procesos de investigación, que propicien aprendizajes significativos y de impacto social, propiciando aprendizajes que conduzcan a la recertificación de competencias, la cual se asocia a diversos mecanismos de actualización y profundización de saberes en articulación con el ser, convivir, saber, hacer y emprender.
Proyectos Postdoctorales
Están dirigidos a quienes poseen el grado académico de Doctor que deseen mantener al día y profundizar sus conocimientos en un área de interés específica, con la realización de actividades en las cuales se evidencien las competencias investigativas obtenidas en estudios anteriores.
Los proyectos de esta naturaleza deberán asociarse y surgir de las Unidades y Líneas de Investigación de la UPEL. Tendrán una duración no inferior a los 9 meses, ni superior a un año. Se regirán por las especificaciones que el CNU ha dispuesto para tal fin.
Estructura Curricular
Los diseños curriculares de los subprogramas de postgrado deben responder a una estructura, la cual a su vez se realiza en función los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, a través Consejo Consultivo Nacional de Postgrado y de la Dirección General de Formación Docente, Postgrado, Investigación e Innovación Tecnológica, así como del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (VIP).
De allí que a continuación se presentan los elementos de la estructura y las recomendaciones para el tratamiento curricular:
Identificación del Subprograma de Postgrado
Para ello se requiere indicar el nombre de o de los Institutos que lo promueven, nombre
del Subprograma, la dirección desde donde se administrará, la modalidad de estudios, el grado que se otorga, número de créditos, dependencia responsable de la coordinación del Subprograma.
Justificación y Contextualización
En este caso se expone la justificación de creación del subprograma, la pertinencia social del mismo, la importancia académica, científica y profesional del egresado, la relación y/o vinculación con la (s) carrera (s) de pregrado de la UPEL estableciéndose si un postgrado del continuum o uno complementario, la demanda y el estudio de factibilidad del mismo.
23
Propósitos
Indicando claramente y con precisión que se pretende lograr con el Subprograma, en función del Perfil de egreso, de las competencias a desarrollar, de las necesidades de actualización y profundización de conocimientos del egresado y de las necesidades socio-educativas determinadas en la justificación del Subprograma.
Competencias
Determinar las competencias del egresado implica efectuar una revisión de las funciones, tareas y procedimientos que este realizará en el ámbito laboral. También comprende contextualizar dichos procesos en el marco de una educación con pertinencia social y fundamentalmente permeada por principios axiológicos que contribuyan a la generación de un egresado con nuevos valores, tanto sociales como individuales, que coadyuven a mejorar la calidad de la educación venezolana. Estas competencias deben centrarse en el conocer, el ser, el saber hacer y el convivir el emprender.
Perfil de egreso
El Perfil de Egreso debe estar fundamentado en el desarrollo de las competencias identificadas para cada subprograma, pero también debe presentar rasgos de compromiso social y de formación investigativa.
Matriz de vinculación de competencias/unidades de investigación y unidades curriculares: Mapa curricular
Es imprescindible que los diseños curriculares de los subprogramas de postgrados, que se rediseñen o se creen en el marco de la transformación curricular establezcan una matriz de vinculación de las competencias con las unidades de investigación para generar las unidades curriculares tanto obligatorias como electivas que serán desarrolladas a través de los planes de estudios de dichos subprogramas, esto a su vez incide en el proceso de autorregulación de los subprogramas ya que le dan carácter de flexibilidad y de adaptación a los cambios que vayan surgiendo sobre todo si se toma en consideración en entorno cambiante en el cual se está inmerso. (ver en el anexo al mapa curricular) Plan de estudio
Una vez generada la matriz de vinculación se deben organizar las diversas unidades curriculares resultantes de este proceso en el denominado plan de estudio, estableciéndose adicionalmente el número de unidades créditos, de horas, los códigos, la naturaleza (teórica o práctica) y la modalidad de administración curricular para cada una de las unidades curriculares determinadas, así como su ubicación y secuencia.
Sinópticos de unidades curriculares
Están constituidos por las competencias, un resumen de los contenidos a desarrollar, las estrategias tanto de aprendizaje como de evaluación y las referencias necesarias para el desarrollo de la unidad curricular.
Administración y desarrollo curricular
24
Los diversos subprogramas que se rediseñen o diseñen deben considerar, en el marco de la administración y desarrollo curricular, la modalidad mixta. Por lo tanto en ambos procesos es imprescindible indicar la forma como esta modalidad se incorpora, destacando para ello que se debe apoyar en el sistema de vitalización.
Evaluación y Acreditación
La evaluación curricular estará centrada en la autorregulación, la cual permitirá que los diseños curriculares se vayan adaptando a las necesidades del entorno, de manera dinámica y flexible, tratando en lo posible de eliminar el currículo oculto en el desarrollo curricular. Por lo tanto, el currículo de postgrado se declara en permanente construcción, deconstrucción y reconstrucción tal y como lo indican las últimas tendencias curriculares, estos procesos, a su vez facilitarán la acreditación de los subprogramas de postgrado ante los órganos competentes para tal fin, consolidando la calidad académica de ellos.
25
CAPÍTULO IV
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Redes Académico- Investigativas
Redes Regionales
Con la finalidad de lograr un trabajo integrado y coherente es prudente crear cinco grandes redes que incluyan a toda la geografía nacional, denominadas: Red Región Central, Red Región Occidental, Red Región Los Llanos, Red Región Oriental y Guayana. Los principios de estas redes son la cooperación, la solidaridad, la ayuda mutua, el trabajo compartido y la socialización de los conocimientos obtenidos.
Las funciones primordiales de estas redes serán:
7. Establecer, organizar y ejecutar los vínculos entre los diversos subprogramas y las unidades de investigación que la integran.
8. Racionalizar los recursos humanos, económicos y financieros de los cuales dispongan, de tal forma de hacerlos más eficientes y eficaces.
9. Consolidar espacios para generar el trabajo multi, inter y transdiciplinarios entre los integrantes de las redes.
10. Garantizar ofertas académicas de calidad con pertinencia social en función de la zona de influencia de la red, dándole respuesta a las necesidades de socio-educativas de la misma.
11. Aumentar la sinergia entre todos los integrantes de la UPEL, para sumar fuerzas en aras de consolidar la investigación como función indeclinable de la universidad.
Cuadro 1. Distribución de las Redes Académico- Investigativas por regiones, entidades y sedes de la UPEL que hacen presencia en las regiones
Denominación
Entidades Integrantes
Sedes UPEL
Red Región Central
Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Yaracuy y Distrito Capital.
IPC, IPMJMSM, IMPM, IPREM, IPMAR.
Red Región Occidental
Falcón, Lara, Zulia, Trujillo, Táchira y Mérida.
IPB, IMPM, IPRGR, IPREM
Red Región Los Llanos
Apure, Cojedes, Portuguesa, Barinas y Guárico.
IMPM, IPREM
Red Región Oriental y Guayanesa
Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas.
IPMAT, IMPM, IPREL
Luego de las jornadas institucionales y , regionales donde se construirán o reconstruirán colectivamente los diseños curriculares, la distribución regional de los
26
subprogramas de postgrados,las unidades y líneas de Investigación podría visualizarse de la siguiente manera.
Región
Subprogramas de Postgrados
Unidades y Líneas de Investigación
Red Región Central
Red Región Occidental
Red Región Los Llanos
Red Región Oriental y Guayana
Redes Cognitivas
Las redes cognitivas agrupan las áreas del conocimiento que se desarrollan al interior de las unidades de investigación (institutos, centros y núcleos) donde se adscriben las líneas de investigación en las cuales se generan los proyectos que luego de ser concluidos se revierten en insumo para nutrir el núcleo teórico y epistemológico de dichas áreas.
Unidades y Líneas de Investigación
Cuadro 2. Resumen del número de unidades,líneas, proyectos e investigadores de la UPE reportados al VIP hasta junio 2010
Sede
N° Unidades
Instituto
Centros
Núcleos
Líneas
Investigadores
Proyectos
IPC
17
1
8
8
85
339
121
IPB
11
0
2
9
33
234
38
IPMRAEL
23
0
9
14
51
48
1
IPM
14
0
5
9
53
174
157
IPMJMSM
09
0
2
7
45
138
66
IMPM
07
0
2
5
16
43
44
IPREM
03
0
1
2
08
32
32
IPRGR
06
0
0
6
20
49
26
S.R.
0
0
0
0
0
0
0
Totales
90
1
29
60
311
1057
485
Fuente: Histórico y Diagnóstico de las Unidades de Investigación, Líneas de Investigación, Investigadores y Proyectos de Investigación Octubre 2006- junio 2010.
Áreas del Conocimiento y vinculaciones con los subprogramas
En las mesas de trabajo del II Encuentro de Investigación y Postgrado: Un Espacio para la Transformación del Currículo de Postgrado, fue analizado el documento Histórico y Diagnóstico de Unidades y Líneas de Investigación UPEL(2010) repilado por el
27
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (VIP) de acuerdo con la información enviada desde las Coordinaciones Generales de Investigación hasta mayo de 2010. En dichas mesas, agrupadas por áreas del conocimiento se identificaron las unidades y líneas de investigación, vinculándolas a los diferentes Subprogramas de Postgrado que se dictan en las sedes de la Universidad.
Es importante destacar que dicho trabajo posee grandes coincidencias con las articulaciones y vinculaciones que desde el inicio de la presente gestión (octubre 2009), ha venido proponiendo el equipo técnico del VIP. En este sentido, en los numerales 1 a 6, se resumen las propuestas de las mesas y del 7 al 12 las del VIP.
Área Ciencias Naturales: Líneas de investigación: Educación Ambiente y Calidad de Vida, Promoción Social y Participación, Didáctica de la Educación Ambiental, Impacto Ambiental, Aspectos Fisiológicos, Biomecánicos, Psicológicos, Morfológicos, Nutricionales y Metodológico del Entrenamiento Deportivo, Aguas Naturales: Ambientes Superficiales, Climatología Regional en Venezuela, Variabilidad y Cambio Climático y sus efectos en términos de reacciones primarias de los sistemas naturales y humanos: medio ambiente, agricultura, recursos hídricos. Estrategias Innovadoras para la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Naturales, Desarrollo del Aprendizaje Creativo, Estudios de Ecosistemas y Comunidades Regionales y Nacionales, Educación para la Salud, Tecnología Educativa, Biotecnología, Estrategias en la Enseñanza y Aprendizaje de la Química, Recursos y Estrategias en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, Conociendo mi Ambiente, Educación y Desastre, Educación Ambiental para la sustentabilidad, Biodiversidad Animal, Biodiversidad Vegetal, Experiencias Didácticas Novedosas, Bioética, Percepción Pública y Bioseguridad de las Biotecnologías, Enseñanza de Tópicos Biotecnológicos, Procesos Biológicos y Biotecnológicos, Problemas de la Didáctica de la Física Relacionados con lo epistemológicos de la disciplina, Recursos para el Aprendizaje y la enseñanza de la Biología, Enseñanza de la Educación Sexual y de la Salud, Producción de Software y material didáctico audiovisual, Investigación de las Ciencias Naturales a la luz de nuevos paradigmas, Universidad, Comunidad, Desarrollo ambientalmente sostenible, La energía como Recurso Pedagógico en la Organización Comunitaria, La energía como Recurso Pedagógico en la Organización Comunitaria, Impacto socio ambiental comunitario, Biotecnología y Educación, Estudio Taxonómico y Genética de Poblaciones Naturales y de Laboratorio del Género Drosophila, Estudio Genético de la Población Humana, Salud Ambiental, Biodiversidad, Ecoturismo y Educación, Elaboración de Recursos para la Enseñanza de las Ciencias Biológicas, Ambiente y Calidad de Vida, Elaboración de software de apoyo a la Enseñanza de la Física, Enseñanza de la Física, Educación Alimentaria y Nutricional, Biodiversidad, Estudio Ecológico Global de las Regiones en Venezuela, Educación y Capacitación para el Riesgo, Didáctica y Tecnología Educativa, El trabajo de laboratorio en la Enseñanza de la Física, Mecánica Clásica y Contemporánea. Mecánica del Nambú, Turismo Sustentable y Educación Ambiental en Áreas Naturales y Culturales de Venezuela o Ecoturismo en Educación Ambiental en Parques Nacionales de Recreación en Venezuela, Educación Ambiental para la Sustentabilidad,
28
Enseñanza de la Botánica, Biotecnología, Enseñanza de la Biología o Desarrollo Instruccional para la Enseñanza de las Ciencias Naturales, Enseñanza de la Química, Química Aplicada. Vinculaciones con subprogramas: Maestría en Educación Menciones: Enseñanza de la Biología, Enseñanza de la Física, Enseñanza de la Química. Doctorado en Educación, Doctorado en Educación Ambiental.
Área Lengua, Literatura y Lingüística Líneas de investigación: Análisis del discurso, Español de Venezuela, Lingüística aplicada a la Enseñanza de la Lengua Materna, Literatura Latinoamericana y del Caribe, Tecnología Aplicada a la Enseñanza de la Lengua y la Literatura, Metodologia de la Enseñanza del Inglés, Lingüística, Interculturalidad, Enseñanza y Estudios de la Lengua, Estudios del Significado, Estudios literarios, Desarrollo de Competencias para le Lenguas Escritas de Educación Básica, Lingüística Aplicada a la Planificación y Enseñanza de la Lengua, Ciencias del Lenguaje y Educación, Lengua como Diasistema: una perspectiva desde el español, Literatura Venezolana, Enseñanza de la Lengua Materna, Filosofía y Literatura, Promoción de la Lectura, Análisis de la Lengua Extranjera, Enseñanza, aprendizaje y evaluación en Lengua Extranjera, Lengua, literatura y cultura, La cultura como generadora de estrategias de enseñanza y aprendizaje, Análisis del Discurso y Tipología Textual, Teatro, Enseñanza de Lengua Materna, Poesía Latinoamericana del Siglo XX. Vinculaciones con subprogramas: Especialización en Lectura y Escritura; Maestrías: en Lingüística, en Literatura Latinoamericana, en Lectura y Escritura; Maestrías en Educación Menciones: Enseñanza de la Literatura en Inglés, Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera; Doctorados: en Pedagogía del Discurso, en Educación, en Cultura y Arte de Latinoamérica y El Caribe.
Área Pedagogía Social y Gestión Comunitaria Líneas de investigación: Pedagogía Social. Gerencia de Instituciones Educativas para el Cambio Estratégico, Desarrollo del Talento Organizacional, Promoción Social y Participación, Comportamiento Organizacional y Productividad, Orientación Familiar y Comunitaria, Biodiversida – Universidad – Comunidad, Impacto Socio-ambiental-comunitario, Recreación en el Contexto Social, Derecho Fundamental en el proceso educativo, Desarrollo Social y Cultural del Hombre, Educación Comunitaria y Aprendizaje, Servicio, Ecoturismo y Desarrollo sustentable en localidades de Venezuela, Gerencia y Calidad de las organizaciones educativas, Familia y Sociedad, Desarrollo sustentable. Vinculaciones con subprogramas: Especializaciones: en Educación Comunitaria, en Educación para la Gestión Comunitaria; Maestría en Educación Mención Desarrollo Comunitario; Doctorados: en Pedagogía del Discurso; en Cultura y Arte de Latinoamérica y El Caribe . Programas de pregrado: Pedagogía Social y Servicio Comunitario.
Área Educación Física, Deporte, Recreación y Ocio:
29
Líneas de investigación: Pedagogía del Movimiento, Movimiento corporal como vía pedagógica en la Educación Física, La postura como unidad estructural de las acciones motrices ejercicios físicos para la salud integral, la calidad de vida, modelos, principios, ciencia y tecnología en el deporte de rendimiento, Estrategias, recursos e innovaciones pedagógicas de la Educación Física, Recreación y tiempo libre en ámbito educativo- comunal, Gerencia y sociología de la actividad física, Aspectos fisiológicos, biomecánicos, psicológicos, morfológicos, nutricionales y metodológicos del rendimiento deportivo, Antropometría y nutrición deportiva, Estrategias, recursos e innovación pedagógica en Educación Física, Actividad física y salud en la tercera edad, Desarrollo e Innovaciones de modelos pedagógicos de la enseñanza de la educación Física, Recreación en el contexto social derecho fundamental en el proceso educativo, Educación Física constructor de la salud integral y la calidad de vida, Educación y desarrollo infantil, Educación Preescolar, Currículo y Práctica Docente, Currículum y práctica docente. Vinculaciones con subprogramas: Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Educación Física, Maestría en Educación Física Menciones: Biomecánica, Recreación, Administración del Deporte, Fisiología del Ejercicio; Especialización en Metodología del Entrenamiento Deportivo; Doctorado en Educación.
Área Educación para la Diversidad: Líneas de investigación: Diseño, ejecución, evaluación y gerencia de proyectos y programas de orientación, asesoramiento, consultoría y coaching; El rol del docente orientador, Tendencias Actuales en la Atención de Personas con Necesidades Especiales, Formación de Recursos Humanos para la Atención de personas con necesidades especiales, Políticas Educativas para la Atención de personas con Necesidades Especiales, Atención Pedagógica Integral en la Educación Especial, La Familia y la Inclusión del Educando con Necesidades Especiales, Sistemas Alternativos para la Inclusión, El Talento y la Inclusión, Inclusión de la Persona con Discapacidad en el Sistema Educativo, Lengua de Señas Venezolanas, Cultura y Comunidad Sorda, Educación Bilingüe y Sociocultural. Vinculaciones con subprogramas: Especializaciones: Educación para la Integración de Personas con Necesidades Especiales, Estudios Socioculturales de la Sordera; Maestría en Educación Mención Orientación; Maestría en Arte, menciones Artes Plásticas y Estética; Doctorado en Pedagogía del Discurso, Doctorado en Educación, Doctorado en Cultura y Arte de Latinoamérica y El Caribe. Área Educación Técnica, Innovaciones Educativas y Estrategias de Aprendizaje: Líneas de investigación: Tecnología Educativa, Creatividad en Ciencias y Tecnologías, Aprendizaje Estratégico. Tecnología de la Información y Comunicación en Educación, Didáctica de la Educación Inicial, Tecnología en Educación, Innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de Educación Técnica Industrial, Educación Cognitiva, investigaciones sobre las nuevas Tecnologías en Educación, Investigación y desarrollo tecnológico educativo, La didáctica, aplicación y evaluación de instrumentos en la planificación de los aprendizajes, La didáctica, implicaciones de la producción, aplicación y
30
evaluación, TIC, docencia e innovación. Didáctica y formación docente, Estrategias, recursos e innovaciones pedagógicas en Educación Técnica, Formación del estudiante perfil y seguimiento del egresado de Educación Técnica, Estrategias innovadores para la enseñanza y el aprendizaje en las ciencias naturales. Tecnología Educativa, Desarrollo y creatividad en Educación Técnica, Estilos cognitivos y estrategias de aprendizaje, Tecnología de la información y de la comunicación, Gerencia, educación técnica, tecnología y salud ocupacional. Educación matemática y tecnología, Educación y tecnología, Desarrollo e innovaciones de modelos pedagógicos de la enseñanza de la Educación Física, Educación Técnica, Experiencias didácticas novedosas, Pensamiento, geometría y didáctica de la geometría, Aprendizaje estratégico y calidad de vida. Del IUPMRAB: Procesos educativos en Educación Técnica y Educación para el Trabajo, Procesos de Administración y Gerencia en Educación Técnica y Educación para el Trabajo, Tecnología aplicada a la Educación Técnica y Educación para el Trabajo. Vinculaciones con subprogramas: Especializaciones: en Educación Técnica, en Estrategias de Aprendizaje, en Materiales Educativos Impresos, en Procesos Didácticos en el Nivel Básico; Maestría en Educación Menciones: Tecnología y Desarrollo de la Instrucción, Estrategias de Aprendizaje; Maestrías en: Educación Técnica, Innovaciones Educativas; Doctorado en Educación, Doctorados: en Pedagogía del Discurso, .
Área Políticas Públicas, Profesión Docente y Formación Docente: Líneas de investigación: Formación docente. Desarrollo social, ético, intelectual y afectivo de la interacción educativa. Gestión docente y calidad del desempeño profesional de la docencia. Pedagogía, currículo y formación docente. Higiene mental de la comunidad universitaria. Formación permanente. Aprendizaje estratégico y calidad de vida. Ética y valores en educación. Investigación y desarrollo curricular. Los procesos curriculares y construcción de proyectos pedagógicos en el IPC. Formación docente, Desarrollo del talento organizacional. Ciencias del lenguaje y educación. Políticas públicas e innovaciones educativas. Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Estudio y evaluación de la creatividad. Laboratorio socio-educativo. El desarrollo social ético, intelectual y afectivo en la interacción educativa. Evaluación y currículum. Investigación y desarrollo curricular. Los procesos curriculares y construcción de proyectos pedagógicos en el IPC. Formación docente. Desarrollo del talento organizacional. Evaluación y currículum.
Investigación sobre nuevas tecnologías en la educación. Investigación y desarrollo tecnológico educativo. Vinculaciones con subprogramas: Especialización en Evaluación Educacional, Maestrías en Educación, menciones: Evaluación Educacional, Currículo, Investigación Educativa; Maestría en Planificación Global, Doctorado en Educación, Doctorados: en Pedagogía del Discurso.
Área Gerencia Educativa:
31
Líneas de investigación: Mujer y Educación. Evaluación Institucional. Condiciones personales y profesionales del docente. Planificación a través de los PPA y la evaluación de procesos. Gerencia educacional. Evaluación educativa. Gerencia y calidad de las instituciones educativas. Gerencia educacional, investigación y proceso socioeducativo. Gerencia de las instituciones educativas para el cambio estratégico. Desarrollo del talento organizacional. Vinculaciones con subprogramas: Especialización en Gerencia Educacional, Maestría en Educación Mención Gerencia Educacional, Doctorado en Educación.
Área Matemática e Informática: Líneas de investigación: Mecánica clásica y contemporánea. Mecánica del Nambú. El trabajo de laboratorio en la Enseñanza de la Física. Educación Matemática Crítica. Ambientes y recursos didácticos en la Educación Matemática. Carlos Torres. Enseñanza del cálculo y análisis. Resolución de problemas y competencias matemáticas. Las Ciencias Económicas y las Tecnologías de la Información y Comunicación. Educación Matemática Enfoque Ontosemiótico de la Educación Matemática-Pensamiento Numérico y Algebraico. Dominio afectivo de la Educación Matemática, Neurociencias y Educación Matemática, Proposiciones Didácticas en Educación Matemática. Curiosidades Matemáticas y Enseñanza de la Matemática. Pensamiento Geométrico y Didáctica de la Geometría., Educación estadística. Problemática en la Enseñanza de la Matemática, Educación Matemática. Ingeniería del software, Matemática. Vinculaciones con subprogramas: Maestría en Educación Menciones: Enseñanza de la Matemática, Tecnología y Desarrollo de la Instrucción, Maestría en Matemática, Doctorado en Educación, Doctorado en Matemática (en construcción).
Área Historia y Geografía: Líneas de investigación: Estudios geohistóricos. Representaciones cartográficas. Estudios ecogeográficos. Nación, territoriedad y fronteras. Venezuela siglo XX. Venezuela contemporánea desde 1958 hasta nuestros días. La enseñanza de la Historia de Venezuela a través de procesos regionales y locales. Relaciones civiles-militares en Venezuela siglos XIX y XX. Historia política de las ideas del siglo XIX en Venezuela. Proceso histórico de las provincias y ciudades venezolanas. Nuevos paradigmas para el estudio de la Historia de Venezuela con visión de género. La enseñanza de la Historia en educación básica. Ideografía, historiografía y currículum a propósito del 23 de enero de 1958. Vinculaciones con subprogramas: Maestría en Geografía, mención Geografía Física; Maestrías en Educación menciones: Enseñanza de la Geografía, Enseñanza de la Historia, Enseñanza de la Geohistoria, Doctorados: en Pedagogía del Discurso. Doctorado en Educación. Doctorado en Cultura y Arte de Latinoamérica y el Caribe.
Área Niveles del Sistema Educativo:
32
Líneas de investigación: Diseño, aplicación, evaluación y gerencia de proyectos y programas de orientación, asesoramiento, consultoría y coaching. Diseños pedagógicos de integración entre educación formal y no formal. Valoración, desarrollo y dominio del lenguaje. Didáctica de las ciencias experimentales. TIC y praxis docente. Diseño, aplicación, evaluación y realimentación de estrategias pedagógicas. Formación y consolidación de una red de docentes investigadores. Evaluación y currículum. Investigación y desarrollo tecnológico educativo. Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Didáctica, aplicación y evaluación de instrumentos en la planificación educativa. Vinculaciones con subprogramas: Especializaciones: Educación Preescolar, Educación Inicial, Educación Básica, Procesos Didácticos del Nivel Básico, Docencia Universitaria, Docencia en Educación Superior; Maestrías en Educación, menciones: Educación Inicial, Educación Infantil, Educación Preescolar, Educación Superior, Doctorado en Educación, Doctorado en Cultura y Arte de Latinoamérica y el Caribe.
Área Agropecuaria, Nutrición, Ecología, Ambiente y Educación Rural: Líneas de investigación: Laboratorio Ecología Humana: Turismo Sustentable y Educación Ambiental en áreas Naturales y Culturales de Venezuela o Ecoturismo en Educación Ambiental en Parques Nacionales de Recreación en Venezuela. Educación Ambiental para la Sustentabilidad en el Nivel Universitario. Lo Mágico y Religioso del Venezolano (en construcción). Laboratorio de Ciencias Naturales Naturaleza de las Ciencias Concepción sobre la Naturaleza de las Ciencias. Laboratorio de Anatomía y Fisonomía Vegetal. Historia y Epistemología de la Ciencia y su Enseñanza. Fisonomía Vegetal. Laboratorio de Taxonomía Vegetal “Herbario Francisco Tamayo”. Efraín Moreno. Enseñanza de la Botánica. Biosistemática. Laboratorio de Representaciones Sociales. Enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad. Enseñanza de la Biología o Desarrollo. Instruccional para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Insectos que Atacan Granos y Productos Almacenados. Aguas naturales: ambientes superficiales. Climatología Regional en Venezuela. ariabilidad y cambios climáticos y sus efectos en términos de reacciones primarias de los sistemas naturales y humanos: medio ambiente, agricultura, recursos hídricos. Pedología y estudios del cuaternario en Venezuela y su relación con los cambios climáticos. Educación para la prevención y reducción del riesgo y el desastre. Enseñanza y aplicación de nuevas tecnologías en cartografía y geodesia. Geomorfología fluvial y costera. Procesos y ambientes sedimentarios. Educación, Ambiente y Calidad de Vida. Promoción social y participación. Didáctica de la Educación Ambiental. Impacto Ambiental. Estrategias innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje en las Ciencias Naturales. Estudios de ecosistemas y comunidades regionales y nacionales. Estrategias, Recursos e Innovaciones Pedagógicas en Educación Técnica. Tecnología Producción y Prestación de Servicios. La historia de vida como recurso epistemológico para la comprensión e interpretación de la realidad. Historia regional o local. Geografía regional y nacional. Impacto Socio-ambiental Comunitario. Biotecnología y Educación.
33
Estudio Taxonómico y Genética de Poblaciones Naturales y de Laboratorios del Género Drosophila. Estructura Genética de Poblaciones Humanas Urbanas, Rurales e Indígenas del estado Monagas. Salud Ambiental. Vinculaciones con subprogramas: Especialización en Educación Rural, en Educación Técnica; Maestría en Planificación Global, en Educación Ambiental; Doctorado en Educación Ambiental, Doctorado en Educación, Doctorados: en Pedagogía del Discurso, Doctorado en Cultura y Arte de Latinoamérica y El Caribe.
Redes Virtuales
El entorno global de hoy en día demanda del ámbito educativo el manejo y dominio de las Tecnologías de Información y Comunicación adaptadas y aplicadas en entornos virtuales de aprendizaje.
Unos de los grandes retos de la transformación curricular es colocar a la UPEL a la vanguardia del desarrollo tecnológico en el ámbito educativo, es por ello que la vitualización académica se convierte un elemento fundamental para lograr este reto en las diversas modalidades de administración curricular que se desarrollan en los Subprogramas de Postgrados, los cuales deben considerar a la administración curricular mixta en los diferentes diseños curriculares, estableciendo para ello alianzas, convenios y acuerdos que faciliten el trabajo a través de las redes virtuales, evitando los esfuerzos aislados y particulares que se han venido desarrollando en los Institutos por iniciativa propia.
Para desarrollar el proceso de virtualización desde el año 2007 se han creado la Comisión de Virtualización Académica (COMVA) aprobada por el Consejo Universitario, en el año 2007 cuyo propósito fundamental es “fortalecer el sistema de enseñanza-aprendizaje de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), a nivel de pregrado, postgrado, y estudios no conducentes a título, a través del uso de cursos en línea, bajo la modalidad mixma y/o a distancia, apoyándose en herramientas tecnológicas actualizadas de información y comunicación”(p.2), UPEL (2009).
Es importante que en los cursos de Postgrado se incorpore en la práctica docente el uso efectivo de cursos en línea, bibliotecas virtuales, herramientas tecnológicas como; blog, E-groups, chats, entre otros, con la finalidad de ir introduciendo los avances de la tecnología a la práctica docente, para consolidar el aprendizaje autónomo de los estudiantes de Postgrado.
Redes de Administración Curricular
Son espacios de aprendizaje cooperativo y colaborativo en los cuales se potencia la administración curricular a través del intercambio de los docentes, de ambientes de aprendizaje, de los cursos que integran los planes de estudio que pueden ser incorporados como electivos en los subprogramas que así lo requieran, atendiendo al contexto, al perfil del egresado, a la temática de investigación, a los proyectos comunes y intereses de los equipos de trabajo, en aras de garantizar la docencia basada en la investigación.
Vinculación actual de las Especialidades de la UPEL con los Subprogramas de Postgrado
34
En la actualidad la UPEL imparte 27 Especialidades y posee 18 Especializaciones, 38 Maestrías y 05 doctorados. A continuación se muestra un cuadro en el que se indica cuales Subprogramas son del continuum del pregrado y cuales son complementarios en la formación profesional. El cuadro refleja de manera indirecta cuáles son las necesidades de prosecución de estudios de los egresados de la UPEL.
Especialidad
Postgrado del Continuum
Postgrado de Complementariedad
Educación Musical
Especializaciones: Evaluación Educacional, Docencia Universitaria, Gerencia Educacional, Educación Comunitaria, Materiales Educativos Impresos, Estrategias de Aprendizaje, Educación para la Gestión Comunitaria.
Maestrías en Educación: Currículo, Orientación, Educación Superior, Tecnología y Desarrollo de la Instrucción, Gerencia Educacional, Investigación Educacional, Desarrollo Comunitario, Estrategias de Aprendizaje.
Maestría en Educación Ambienta, Maestría en Planificación Global, Maestría en Innovaciones Educativas.
Doctorado en Educación, Doctorado en Cultura Arte y América Latina y Caribe, Doctorado en Educación Ambiental y Doctorado en Pedagogía del Discurso
Artes Plásticas
Maestría en Artes Plásticas
Maestría en Estética
Biología
Maestría en Educación, Enseñanza de la Biología
Educación Especial mención Deficiencias Auditivas
Especialización Estudios Socioculturales de la Sordera
Educación Especial mención Dificultades del aprendizaje
Especialización en Educación para la Integración de las Personas con Discapacidades
Educación Especial mención Retardo Mental
Especialización en Educación para la Integración de las Personas con Discapacidades
Geografía e Historia
Maestría en Educación Enseñanza de la Geografía
Maestría en Educación Enseñanza de la Historia
Maestría en Educación Enseñanza de la Geohistoria
Maestría en Geografía mención Geografía Física
Castellano, Literatura y Latín
Maestría en Literatura Latinoamericana
Maestría en Lingüística
Maestría en Lectura y Escritura
Especialización en Lectura y Escritura
Inglés
Maestría en Educación Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjeras
Maestría en Educación Enseñanza de la Literatura en Inglés
Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
Francés
Informática
Matemática
Maestría en Educación Enseñanza de la Matemática
Maestría en Matemática, Mención Enseñanza de la Matemática
Física
Maestría en Educación Enseñanza de la Física
Educación Comercial
Especialización en Educación Técnica
Maestría en Educación Técnica
Inicial
Especialización en Educación Inicial
35
Especialización en Preescolar
Maestría en Educación, Mención Educación Inicial
Maestría en Educación Infantil
Integral
Especialización en Educación Básica
Especialización Procesos Didácticos del Nivel Básico
Química
Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Química
Ciencias de la Tierra
Maestría en Geografía mención Geografía Física
Artes Escénicas
Dibujo técnico
Educación Física
Maestría en Educación Física: Menciones Biomecánica, Recreación, Administración del Deporte, Fisiología del Ejercicio y Gerencia Deportiva.
Especialización Metodología del Entrenamiento Deportiva
Educación Rural
Especialización en Educación Rural
Intercultural Bilingüe
36
CAPÍTULO V
SISTEMAS DE APOYO
Para lograr que la transformación curricular sea realmente aplicada en la práctica se requiere de la incorporación de varios sistemas que coadyuven en el funcionamiento de los subprogramas, a fin de evitar procedimientos entrópicos que dificulten la normalidad del proceso, entre esos sistemas están: El SAI: Sistema de Apoyo al Investigador, el SGC: Sistema de Gestión de la Calidad y el Sistema de Promoción y Difusión de la Investigación
SAI: Sistema de Apoyo al Investigador
Conscientes de que la investigación es una herramienta que contribuye, no sólo con el avance del conocimiento, sino además con la solución de problemas específicos en cualquier contexto donde se desarrollen interacciones de enseñanza y de aprendizaje, el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado ha diseñado el Sistema de Apoyo al Investigador (SAI), con el objeto de articular los esfuerzos que permitan a los miembros de la Universidad (docentes ordinarios y jubilados, estudiantes, administrativos, personal de servicio, egresados) y a la comunidad en general, obtener o profundizar competencias que, desde la investigación, le permitan impactar de manera eficiente e innovadora en el contexto donde se desenvuelve.
A través de diferentes estrategias, el SAI promueve la formación continua de los investigadores educacionales en el país, brindándoles las herramientas necesarias para el abordaje de las situaciones de su entorno, de manera sistemática y razonada, además de ofrecer una vía para la autogestión de la investigación.
Objetivos
1. Satisfacer requerimientos de las comunidades educativas, intra y extrauniversitaria, en torno a problemas educativos específicos.
2. Atender a los egresados de las especialidades que se dictan en la Universidad, para mejorar su desempeño en el aula, mediante la aplicación y seguimiento de modelos pedagógicos, procesos didácticos y estrategias de aprendizaje que beneficien el rendimiento académico.
3. Garantizar la correspondencia entre las líneas de investigación, unidades de investigación y la Misión y Visión de la UPEL.
4. Propiciar la sinergia entre las unidades de investigación y los trabajos de ascenso, los trabajos de grado, las tesis doctorales y los informes sobre servicio comunitario.
5. Articular líneas y unidades de investigación con los centros de aplicación.
El SAI permite: La formación permanente del investigador. La realización de jornadas interactivas. La consultoría de procesos. Generar ingresos propios, mediante la administración de Programas de Competencias Avanzadas (PCA) y Postdoctorados.
37
La recertificación de competencias. La sistematización de esfuerzos investigativos y su aplicación, a través de las Unidades de Investigación de la Universidad. Desarrollar actividades vinculadas al pre y postgrado, el servicio comunitario y la extensión. Otras que estén dirigidas a ofrecer apoyo a la investigación y a los investigadores
Este conjunto de acciones forma parte de la denomina segunda etapa de la acreditación universitaria, la cual es individual y está basada en la certificación profesional y en la recertificación periódica a partir del cumplimiento de determinados requisitos de enseñanza-aprendizaje en ambientes más diversos.
Estos son procesos altamente diferenciados, voluntarios y, a la vez, obligatorios (dado los costos laborales y sociales que implican), donde los pares profesionales otorgan el aval para certificar y recertificar las competencias desarrolladas, mejoradas o profundizadas. De allí emerge la necesidad de ofrecer oportunidades para recertificar aprendizajes sobre las especialidades de la Carrera de Educación y sobre competencias de investigación como herramientas para resolver problemas propios disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares.
SGC: Sistema de Gestión de la Calidad
La calidad constituye un propósito organizacional clave a la hora de definir estrategias de posicionamiento, en un mundo globalizado, donde cada día aparecen nuevos retos que enfrentar, para atender las necesidades de las personas usuarias de servicios / productos que, amparados en las posibilidades de ofertas, debido a la presencia de variedad de prestadores de servicios, es posible obtener beneficios y ventajas comparativas que facilitan la selección de la mejor calidad disponible.
En el campo de la actividad relacionada con la prestación de servicios orientados a ofrecer a la Educación como proceso que genera un bien social, se asume que la calidad estaría determinada por la capacidad que tienen las instituciones educativas para formar al individuo, destinatario de la educación, de tal modo que pueda adaptarse, formarse, transformarse y contribuir al propio crecimiento, así como al desarrollo sustentable del país.
El tema de la calidad de la educación universitaria es de tal relevancia que ha suscitado el interés mundial por el impacto que tiene sobre el desarrollo económico y social. En Venezuela, el organismo rector ha propuesto como propósito la transformación curricular como estrategia para lograr la mejora de la calidad de la educación universitaria en el entendido de que la universidad, hoy más que nunca, debe enfrentar el desafío de responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna en cuanto a creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología y de conocimientos. Frente a estos desafíos, sin duda alguna es necesario contar con un modelo de gestión que asegure una forma de alinear los esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos.
El continuo cambio y la creciente internacionalización de los mercados laborales que exige certificaciones reconocidas en los demás países para facilitar movilidad de la fuerza laboral, entre otras, son suficientes razones para justificar la necesidad de que las
38
universidades desarrollen sus procesos utilizando como estrategias los Sistemas de Gestión de la Calidad, con la finalidad de racionalizar los costos, aumentar el valor agregado al tiempo que procure disponer de la capacidad para dirigir y controlar la organización, en lo relativo al aseguramiento de la calidad de los productos y servicios que ofrece a los usuarios.
En este contexto, el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado ha comenzado un proceso de implantación del Sistema de gestión de la calidad que se inicia en la función investigativa, tal que contribuya al logro de la ruptura paradigmática que permita: Replantear las bases de una concepción curricular donde se robustezca la promoción del cambio social con calidad desde la Investigación. Incidir en las interrelaciones naturales que deben existir entre las diferentes dimensiones del currículum universitario (epistemológica, pedagógica, psicológica, sociológica) y las dimensiones del perfil de los futuros egresados (ser, conocer, hacer, convivir, emprender). Generar cambios en las prácticas educativas que conlleven a redimensionar el Currículo mediante la investigación, haciéndolo dinámico y autorregulable. Propiciar ofertas de postgrado con pertinencia social.
Entendiendo la educación de calidad como la capacidad de dar alta formación a un profesional que responda a los requerimientos del país y de la región, caracterizado por: eficacia, eficiencia y productividad. La calidad como excelencia equivale a poseer estudiantes sobresalientes, académicos destacados y aseguramientos de primer nivel. De allí que la calidad significa estructurar un patrón de estándares ideales que sean consensuados por quienes serán acreditados. Este patrón debe contener: Pertinencia social. Responder a exigencias y normas internacionales que fortalezca el intercambio profesional, académico e investigativo. Satisfacer estándares establecidos por exigencias sociales, estadales e institucionales.
Justificación del SGC
• Fomentar mayor compatibilidad en la diversidad de procedimientos a través de la sistematización de procesos.
• Fomentar alto grado de credibilidad en la toma de decisiones basada en datos documentados.
• Promover instituciones innovadoras y dinámicas, enfatizando en el valor agregado y la mejora continua.
• Minimizar la burocracia, promoviendo mecanismos eficaces bajo un enfoque de procesos.
Alcance de la propuesta
• La estrategia de implantación se focaliza en una primera fase en la función de investigación, por constituir ésta la base de los procesos educativos como eje transversal.
• La economía de escala hace más flexible la dinámica de implantación y facilita la toma de decisiones.
39
• Desarrollar, evaluar y validar el SGC: es más fácil hacerlo partiendo de una organización donde exista un equipo ganado y motivado con el concepto y en este caso ese fue el factor clave.
• Una vez establecida y validada la plataforma del SGC, se incorporaran los otros procesos del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
• La experiencia sumada a las victorias tempranas que demuestren la eficacia y eficiencia del SGC permitirá la incorporación de otros macro procesos de la universidad tales como docencia y extensión.
VIP- CU 352: Nov. 23. Documento en construcción colectiva
40
REFERENCIAS BIBLIODOCUMENTALES
Esteves, M. (2010). La Investigación: Plataforma de la Transformación Curricular de la UPEL. Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional de Investigación y Postgrado: Un espacio para la Transformación. Caracas UPEL-IMPM, 19 al 21 de julio.
Flórez Ochoa, R. (1998). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: McGraw Hill.
Grundy, S. (1991). Producto o Praxis del Currículum. Madrid: Morata.
IESALC-UNESCO. (2009). Conferencia Mundial de Educación Superior 2009: Las nuevas dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el cambio social y el desarrollo. París, 5-8 julio 2009.
Kemmis, S. (1986). El Currículum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
López Jiménez, N. (2001). La De-construcción Curricular. Bogotá: Colección Seminarium Magisterio.
Muñoz, J.F., Quintero, J., Munévar, R.A. (2005). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Bogotá: Aula Abierta.
Rama, C. (2009). La Universidad Latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias. Santo Domingo: Universidad del Caribe. UNICARIBE
Stenhouse, L. (1998). Investigación y Desarrollo del Currículum. Madrid: Morata.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2008). Reglamento de Estudios de Postgrado. Gaceta Universitaria Extraordinaria N° 3-2008. Resolución N° 2008.316.2818. Paraguaná 23-07-2008.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010) Histórico y Diagnóstico de las Unidades de Investigación, Líneas de Investigación, Investigadores y Proyectos de Investigación Octubre 2006- junio 2010.Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Caracas: Autor.
41
MAPA CURRICULAR
COMPETENCIAS
(Surgen del cruce de las políticas de Estado, políticas de la universidad y las de los Académicos)
Políticas de Estado
Políticas de la Universidad
Necesidades del Entorno
42
DE LOS ESTUDIOS
COMPETENCIAS CONSOLIDADAS
PILARES DE LA UNESCO
CONTENIDOS ASOCIADOS A LA COMPETENCIA
Ser
Saber hacer
Convivir
Emprender
Marcar con una “x”
Que necesita saber para lograr la competencia
43
DE POSTGRADO
UNIDADES CURRICULARES
Obligatoria
Electiva
Teórico
Práctico
Teórico-Practico
Unidad de crédito
N° de horas
La constante del contenido dibuja la unidad curricular
Marcar con una “x”
44
DE LA UPEL
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS
Unidades o líneas de investigación afines
Unidades curriculares electivas
Denominación
Activa
Inactiva
Por crear
Proceso de creación
Marcar con una “x”
45
MAPA CURRICULAR
Subprograma:___________________________________________________________________________________________________________________________________________
46
Objetivo:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Perfil del Egresado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario